Células Madre de la Pulpa Dental

Células Madre de la Pulpa Dental

Células Madre de la Pulpa Dental

Las células madre son las células maestras de nuestro organismo. Constituyen la base imprescindible para la salud porque tiene la función de reparar y sustituir tejidos dañados, nos mantienen sanos e impiden el envejecimiento prematuro. Son las responsables de reemplazar células para que el corazón lata, el cerebro funcione, nuestra piel se regenere o los riñones limpien la sangre.

En el año 2000, Gronthos y cols., y en 2003, el Dr. Songtao Shi, investigador del National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, revelaron la existencia de células madre dentales en la pulpa de los dientes. A partir de ese momento, los estudios no han cesado, y la viabilidad y garantías de este material biológico se han demostrado en múltiples evidencias científicas.

Los científicos han identificado, células de tipo mesenquimales dentro de esta pulpa, dichas células tienen la capacidad de diferenciarse y a su vez transformarse en una diversidad de células entre las cuales están miocitos cardíacos, miocitos, osteoblastos, condrocitos, células neuronales y adipocitos, los cuales sirven para la regeneración de tejidos y órganos, tales como piel en pacientes quemados, huesos, cartilagos y músculos.

¿Cuándo almacenar la pulpa dental?

  • Niños, los dientes de leche contienen células madre.
  • Adolescentes, algunos molares son removidos para ortodoncia.
  • Adultos jóvenes, extracción de las muelas del juicio.
  • Adultos, extracción de dientes o pulpectomía.
  • Adultos maduros, extracción de dientes o pulpectomía.

La Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) reconoce el campo emergente de la medicina regenerativa y anima a los dentistas para seguir estudiando la evidencia, con el fin de educar a los padres acerca de la recogida, el almacenamiento, la viabilidad, y el uso de células madre dentales con respecto a las terapias regenerativas autólogas.

La Política de AAPD sobre células madre fue desarrollada originalmente por el Consejo de Asuntos Clínicos y adoptada en 2010.

Ver planes

Ponte en contacto con nosotros

¡Contáctanos por WhatsApp y te atenderemos lo más pronto posible!

WhatsApp